DIANA. Microentrevista en su taller de arte de la calle Montesa

con No hay comentarios

Localización de la entrevista: Su taller de arte y arquitectura en la calle Montesa. Ha elegido este lugar por ser su espacio cotidiano de trabajo en el barrio (Favara).

Un espacio con el que te identificas
El parque que hay en la plaza Santiago Suárez, porque está frente a mi casa y paso por allí para ir a cualquier lado: comprar, coger el autobús…

Un cambio positivo en el barrio en los últimos años
No se me ocurre…

El barrio en 3 palabras
Multicultural, accesible (en cuanto a proximidad) y cercano.

Alguna reivindicación colectiva en el barrio
El traslado de la subestación eléctrica de Patraix, y un instituto.

Un lugar del barrio con nombre femenino
¡Ostras! […] Creo que no hay, los centros culturales tienen nombres masculinos… no hay nada femenino […] ¿Mercadona?

“Este lugar me parece de cine”
La calle Los Pedrones, esa zona peatonal es muy agradable para tomar algo, pasear, se está muy bien incluso en verano.

“Y en este lugar rodaría una película… ¡de terror!”
En el muro de la calle Carteros, junto a las instalaciones militares. Y sobre todo, el muro a la altura de la calle Uruguay, que de noche es muy oscuro. Hay incluso una garita. Por la noche, cuando paso con el coche, me digo ¿y si hay alguien vigilando?

Las actividades que más te gusta hacer en el barrio
Yo vivo y trabajo en el barrio y normalmente para buscar ocio, a no ser que sea entre semana, suelo salir fuera por desconectar.

Una dificultad o incomodidad con la que te topas cotidianamente
Los excrementos de los perros en mi calle (la Previsora), al salir de mi casa. Al ser una calle muy agradable, con poco tráfico, todo el mundo pasea sus perros allí, pero luego no recoge sus…

Yo te digo una palabra y tú me dices un lugar
Si te digo VERDE, me dices: el parquecito de la calle Montesa.
Si te digo VIDA, me dices: Los Pedrones.
Si te digo EN COMPAÑÍA, me dices: Bulevar Sur. Si paseas por allí, siempre estarás en compañía.

Un sitio al que vas mucho y un sitio al que has dejado de ir
He dejado de ir al gimnasio. Voy mucho a comprar, y aquí, a trabajar.

¿Qué es para ti moverte libremente en el barrio?
Ir con seguridad a todas partes.

¿Evitas/evitarías pasar sola por algunos sitios?
Sí. Evito la calle Venezuela porque hay personas ociosas, mirando, y aunque nunca me han dicho nada, no me gusta sentirme observada.

¿En qué crees que tu vivencia del barrio es distinta a la de un hombre?
Creo que nosotras somos más activas. Yo por ejemplo voy mucho a comprar, y veo muchos hombres que están ociosos (bueno, si están en edad de trabajar no, porque apenas paran en el barrio), pero son señores mayores los que están en los parques, parados, y no veo señoras mayores, porque seguramente estarán haciendo las tareas de la casa.  A veces las encuentras al final de la tarde, ahora que alarga el día.

Una mejora en tu barrio desde tu experiencia como mujer
A lo mejor, para sentirnos más seguras, mayor iluminación. Hay ciertas zonas donde las farolas son demasiado altas y no iluminan suficiente. Aunque no creo que pase nada, pero…