El objetivo de #GeneraBarri es formular estrategias de regeneración urbana que hagan del barrio un entorno más amable e integrador respondiendo a las necesidades propias de la vida cotidiana de todas las personas, sin olvidar a las mujeres y otros colectivos cuyas necesidades requieren ser en mayor medida tenidas en cuenta al diseñar nuestras ciudades (menores, mayores, personas con diversidad funcional. etc.). Para ello arrancamos con una primera FASE PARTICIPATIVA.

Queremos conocer las rutinas urbanas de quienes habitan el barrio o se relacionan regularmente con él ¿te animas a participar?

Tu conocimiento y vivencia del día a día en el barrio desde el punto de vista de los recorridos, uso y disfrute de las calles, plazas y parques, el acceso y accesibilidad a los servicios, etc, es muy importante y puede contribuir para conocer qué lugares y actividades son más habituales, qué problemáticas son las que más nos preocupan y qué propuestas o soluciones pueden ayudarnos a conseguir mejorar nuestro entorno cotidiano y nuestra forma de relacionarnos.

Puedes participar de diferentes maneras, tanto asistiendo al programa de ACTIVIDADES PÚBLICAS GRATUITAS Y DE LIBRE ACCESO* (no hace falta inscripción) como rellenando este breve CUESTIONARIO ONLINE.

 

PROGRAMA DE ACTIVIDADES


PASEO URBANO.
 La fase participativa de #GeneraBarri arranca con un paseo colectivo por calles, plazas, equipamientos y áreas verdes del barrio donde intercambiaremos vivencias y percepciones sobre cómo y con quién nos relacionamos en estos espacios. El fin es despertar una mirada sensible y extraer in situ las primeras reflexiones que servirán de punto de partida de los talleres.

(*) PASEO NOCTURN (Actividad acotada para edades entre 16-25 años). ¿Percibimos y nos desplazamos igual por el barrio por la noche y  por el día? ¿Evitamos por la noche algunos espacios y trayectos que por el día nos son cotidianos? ¿Por qué? Descarga el cartel de la convocatoria AQUÍ.

TALLER DE MOVILIDAD COTIDIANA. Reflexionaremos colectivamente sobre nuestra rutinas y recorridos del día a día, cómo, cuándo y para qué los realizamos, los principales puntos de destino, etc,.

TALLER DE ESPACIO PÚBLICO. Reflexionaremos colectivamente sobre los espacios del barrio que vivimos día a día y con mayor intensidad, en cuáles nos gusta estar, cuáles evitamos, cómo los percibimos, con quién nos relacionamos en ellos, etc.

TALLER DE ESCENARIOS DE FUTURO. En base al potencial y las oportunidades de mejora detectadas conjuntamente en los talleres ¿Cuáles son los retos de futuro para la mejora urbana del barrio?

 

¡Muévete, participa y genera barrio!

(Descarga el cartel de la convocatoria AQUÍ)